Capacidad de Jorge Luis Borges de reconocer la espiritualidad en sus historias

      A lo largo de la vida de Jorge Luis Borges nos brindó diferentes confesiones acerca de sus convicciones filosóficas y de su posición religiosa, expresándolas en sus obras:  “Este brillante escritor nos va internando en reflexiones, dudas y pensamientos filosóficos, sobre la eternidad, la futilidad de la vida, lo inexorable del tiempo, la arbitrariedad de la historia, o de Dios o del espacio” (Molina, 2000, págs. 124-125). Borges en sus obras nos llega a mencionar en variadas ocasiones a Dios, esto ha suscitado muchas polémicas debido a su religión, aunque muchos afirman que Borges era agnóstico y que el concepto de Dios para él era propio de la literatura fantástica. A pesar de esto, sí parece evidente que participaba de sentimientos y vivencias de auténtica religiosidad.

A través de sus obras nos ha expresado la fascinación que llega a tener con la separación de lo real y lo irreal, que para él está dividido por una línea muy fina. Un ejemplo bastante curioso está en su escrito donde se designa como borges y yo, donde el “yo” es la persona normal y cotidiana, pero Borges es la imaginaria; haciendo que el “yo” se haga invisible para que Borges entreteja toda su literatura. Otro ejemplo se encuentra en “El Aleph”, donde nos habla acerca de la dualidad del cuerpo y el alma, además que en este cuento el protagonista tiene la posibilidad de ver el universo desde todos los ángulos, siendo una manera de restituir la ficción, que se podría considerar una experiencia mística que Borges nunca tuvo.

Según lo que sus obras nos demuestran a él le llamaba la atención como el mundo espiritual y el terrenal se relacionan mediante el ser humano y cómo ellos pueden llegar a depender de esta. Puede tener relación a que creció junto a una madre argentina perteneciente a la religión católica, pero él no quiso hacer su primera comunión y toda su vida tuvo una continua resistencia por el catolicismo, pero esto no le quitó la curiosidad por el mundo espiritual ya que alrededor de sus años de vida se interesó por variadas fuentes religiosas como: el cristianismo, el budismo y el judaísmo.







Comentarios

Entradas populares