José Donoso

Fue un escritor, profesor y periodista chileno, nacido el 5 de octubre de 1924 en Chile. Cursó estudios en The Grange School, donde conoció a Carlos Fuentes. Vivió experiencias juveniles como ovejero, obrero portuario y oficinista, pese a vivir con una familia acomodada. Después estudió literatura en la Universidad de Chile y en la Princet en USA. Ejerció como profesor en el país y en el extranjero, además colaboró en Ercilla y otras publicaciones periódicas.

Donoso fue un caso excepcional entre sus contemporáneos por su apuesta por la renovación experimental. Su vida, por otra parte, estuvo marcada por un cierto espíritu aventurero que le llevó, después de su estancia en tierras norteamericanas, a las más australes de la Patagonia, donde se puso a trabajar de peón en una hacienda, o hasta Buenos Aires, donde cargaba y descargaba en el puerto. Entretanto, colaboraba en publicaciones literarias, en semanarios como Ercilla y en distintos periódicos. (Fernández, 2004)

Su estilo correspondía a ser desafiante para el lector común. Siendo un autor de novela y cuento, escribió Coronación (1957), El obsceno pájaro de la noche (1970), La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria. Sus obras se han traducido a 17 idiomas, y algunas de sus novelas y cuentos llevados al cine. Recibió el Premio Nacional de Literatura de 1990. Su última obra publicada fue Conjetura sobre la memoria de la tribu (1996), ese mismo año el gobierno chileno le otorgó la condecoración Gabriela Mistral, en el grado de Gran Oficial. Además, fue elegido miembro de la Academia Chilena de la Lengua.


    Obras destacadas:

  • Un lugar sin límites: Publicada en 1966. Es la obra que le dio más reconocimiento, que se centra en Manuela, una mujer trans que es en parte dueña de un prostíbulo en el pequeño pueblo conocido como Estación de Olivo.
  • El obsceno pájaro de la noche: Publicada en 1970, es considerada una de sus mejores novelas. Reata la decadencia de la identidad, y el deterioro de un pasado pomposo retratado en una casona en el barrio de la Chimba.


Comentarios

Entradas populares