Mario Vargas Llosa
Es un escritor y político peruano que nació el 28 de
marzo de 1936 en Perú. Sus padres se divorciaron cuando él tenía temprana edad
y se fue a vivir a Bolivia con su familia materna, haciéndole creer que su
padre estaba muerto. Estudió primaria en Bolivia y en 1945 regresaron a Perú
encontrándose con su padre, que por orden de él parte del bachillerato de
Vargas los cursó en un internado militar. Estudió derecho y literatura en la
Universidad Mayor de San Marcos en 1953.
Su producción narrativa se inició en 1959 con los
cuentos de Los jefes y alcanzó resonancia internacional con la
novela La ciudad y los perros (1963, premio Biblioteca Breve de
1962), reflejo y denuncia de la organización paramilitar del Colegio Leoncio
Prado, donde el autor había realizado sus estudios secundarios. El ambiente
cerrado y opresivo de aquel colegio militar de Lima parece compendiar toda la
violencia y corrupción del mundo actual; los "perros" del título son
los alumnos del primer año, sometidos a crueles novatadas por parte de los
mayores. (Tamaro, 2004)
Mario Vargas Llosa se interesó en la política, por un
tiempo apoyó los ideales de Fidel Castro, sin embargo, en los setenta criticó
la Revolución Cubana. En 1985 fue condecorado por Francia con la Legión de
Honor. Respaldado por sus ideales democráticos, en 1990 Vargas aspiró al cargo
de presidente de Perú por el partido Fredemo, pero perdió la candidatura ante
Alberto Fujimori.
Obras destacadas:
- La Casa Verde: Publicada en 1966, relata muchas historias que se entre cruzan espacial y temporalmente. Dos son escenarios principales: Piura (donde se encuentra el burdel la Casa Verde) y la selva amazónica peruana. Recibió por esta novela el premio Rómulo Gallegos.
- La Ciudad y los Perros: Este libro representa uno de los mejores clásicos del siglo XX. Fue su primera novela, publicada en 1963 y narra los suplicios de un grupo de jóvenes que lucharon por sobrevivir en el Colegio Militar Leoncio Prado.


Comentarios
Publicar un comentario